• Sobre Multinsa
    • ¿Quiénes Somos?
      • Nuestra Historia
    • Certificaciones
    • Nuestras Marcas
    • Presencia Internacional
    • Sostenibilidad e Innovación
    • Trabaja con Nosotros
  • Productos
    • Nuestras Marcas
    • Multinsa Aseo y Desinfección
      • RSE-19
      • Biovarsol
      • Biovarsol Baños
      • Biovarsol Ultra
      • Pisolor
      • Xingras
    • Multinsa Aditivos
    • Multinsa Asfaltos
    • Multinsa Industrial
  • Cliente Corporativo
    • Paga tu factura aquí
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Un mensaje importante de Multinsa sobre COVID-19
Facebook Instagram Youtube Linkedin
  • Sobre Multinsa
    • ¿Quiénes Somos?
      • Nuestra Historia
    • Certificaciones
    • Nuestras Marcas
    • Presencia Internacional
    • Sostenibilidad e Innovación
    • Trabaja con Nosotros
  • Productos
    • Nuestras Marcas
    • Multinsa Aseo y Desinfección
      • RSE-19
      • Biovarsol
      • Biovarsol Baños
      • Biovarsol Ultra
      • Pisolor
      • Xingras
    • Multinsa Aditivos
    • Multinsa Asfaltos
    • Multinsa Industrial
  • Cliente Corporativo
    • Paga tu factura aquí
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  • Sobre Multinsa
    • ¿Quiénes Somos?
      • Nuestra Historia
    • Certificaciones
    • Nuestras Marcas
    • Presencia Internacional
    • Sostenibilidad e Innovación
    • Trabaja con Nosotros
  • Productos
    • Nuestras Marcas
    • Multinsa Aseo y Desinfección
      • RSE-19
      • Biovarsol
      • Biovarsol Baños
      • Biovarsol Ultra
      • Pisolor
      • Xingras
    • Multinsa Aditivos
    • Multinsa Asfaltos
    • Multinsa Industrial
  • Cliente Corporativo
    • Paga tu factura aquí
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Facebook Instagram Youtube Linkedin
Economía  ·  Sala de Prensa

La inversión en infraestructura como pilar de la reactivación económica

Por soporte  Publicado el 29/04/2021

Colombia ha vivido en los últimos años un avance histórico en la construcción de infraestructura. A través de un plan ambicioso en todas las regiones del país se adelantan proyectos importantes y representativos de carreteras, aeropuertos, vías férreas y fluviales. Es una apuesta de largo plazo que tiene mucho sentido si se tiene en cuenta que, según cálculos de Fedesarrollo, invertir el 0.5% del PIB en infraestructura de transporte en una década, trae un aumento en la tasa de crecimiento de 0.8 puntos porcentuales por cada año.

En la práctica es lo que se ve en las ejecuciones que más llaman la atención: las vías de cuarta generación o 4G bajo el liderazgo de la Agencia Nacional de Infraestructura. Cada uno de los 28 proyectos carreteros en ejecución trae consigo la generación masiva de empleo local (calificado y no calificado), el desarrollo de inversión local a través de la contratación de bienes y servicios, la inversión extranjera directa, así como también la dinamización de la industria para atender las demandas de combustible, acero, concreto, asfalto, entre otros insumos. Los proyectos terminados impactan en la competitividad del país al tiempo que reducen los costos de transporte.

Por esta razón, no es sorpresa que la opinión pública coincida en que la inversión en infraestructura en Colombia es uno de los pilares para la reactivación económica tan esperada, después de los estragos económicos generados por la pandemia, especialmente en el desempleo. Se calcula que este sector puede generar hasta 159.000 empleos durante las etapas de construcción. 

Con el importante anuncio de la continuidad de este plan carretero con la adjudicación de vías de Quinta Generación y más de quince proyectos regionales para concluir proyectos carreteros también se beneficia la ingeniería colombiana. Más vías representan también el desafío de hacerlas mejor, de poner a disposición de estos proyectos la innovación y desarrollo en materiales ya que el concesionario asume la responsabilidad de tenerla en excelentes condiciones durante la vigencia de la misma. En Multinsa lo hemos entendido de esta manera y desde hace más de cinco años hemos acompañado al sector y a la ejecución de estos proyectos al punto de ser en 2019 la empresa integrada de asfaltos de mayor crecimiento en el país.

Esto lo hemos logrado a través de un personal competente, una oferta amplia de diferentes asfaltos alineados con la necesidad actual del sector y el cumplimiento estricto de las especificaciones técnicas de cada material; una capacidad instalada propia y robusta; flota de transporte y un laboratorio para control de calidad. Actualmente Multinsa suministra asfaltos de todo tipo a más de veinte proyectos viales alrededor del país, en algunos casos haciendo desarrollos puntuales hechos a la medida del proyecto. Por eso, su obra de infraestructura vial está en buenas manos con Multinsa cuando se trata de asfaltos, innovación y entregas a tiempo.

Los invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales:

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

economía

LIMPIEZA_DESINFECCIÓN
Limpieza y desinfección: amenazas invisibles en el hogar
Artículo Anterior
CONVENIO UIS MULTINSA
Multinsa y UIS: Aliados de investigación, innovación y desarrollo.
Siguiente Artículo

Dirección

Carrera 19 No 73-65
Barrio La Libertad
Barrancabermeja, Santander  – Colombia

Telefónos:

  • +57 (7) 691 60 81
  • +57 318 716 79 42

Escríbenos

  • info@multinsa.com
  • servicioalcliente@multinsa.com
Hecho con ♥ por
Trabaja con nosotros
Política de tratamiento de datos
Términos y Condiciones de Uso
Facebook Instagram Youtube Linkedin