• Sobre Multinsa
    • ¿Quiénes Somos?
      • Nuestra Historia
    • Certificaciones
    • Nuestras Marcas
    • Presencia Internacional
    • Sostenibilidad e Innovación
    • Trabaja con Nosotros
  • Productos
    • Nuestras Marcas
    • Multinsa Aseo y Desinfección
      • RSE-19
      • Biovarsol
      • Biovarsol Baños
      • Biovarsol Ultra
      • Pisolor
      • Xingras
    • Multinsa Aditivos
    • Multinsa Asfaltos
    • Multinsa Industrial
  • Cliente Corporativo
    • Paga tu factura aquí
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Un mensaje importante de Multinsa sobre COVID-19
Facebook Instagram Youtube Linkedin
  • Sobre Multinsa
    • ¿Quiénes Somos?
      • Nuestra Historia
    • Certificaciones
    • Nuestras Marcas
    • Presencia Internacional
    • Sostenibilidad e Innovación
    • Trabaja con Nosotros
  • Productos
    • Nuestras Marcas
    • Multinsa Aseo y Desinfección
      • RSE-19
      • Biovarsol
      • Biovarsol Baños
      • Biovarsol Ultra
      • Pisolor
      • Xingras
    • Multinsa Aditivos
    • Multinsa Asfaltos
    • Multinsa Industrial
  • Cliente Corporativo
    • Paga tu factura aquí
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  • Sobre Multinsa
    • ¿Quiénes Somos?
      • Nuestra Historia
    • Certificaciones
    • Nuestras Marcas
    • Presencia Internacional
    • Sostenibilidad e Innovación
    • Trabaja con Nosotros
  • Productos
    • Nuestras Marcas
    • Multinsa Aseo y Desinfección
      • RSE-19
      • Biovarsol
      • Biovarsol Baños
      • Biovarsol Ultra
      • Pisolor
      • Xingras
    • Multinsa Aditivos
    • Multinsa Asfaltos
    • Multinsa Industrial
  • Cliente Corporativo
    • Paga tu factura aquí
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Facebook Instagram Youtube Linkedin
Blog  ·  Sala de Prensa  ·  Sostenibilidad e Innovación

Asfalto Caucho Multinsa

Por Comunicaciones Multinsa  Publicado el 08/09/2021

Renovación del proceso para un desarrollo duradero y sostenible

Las carreteras son el punto de partida cuando se habla de proyectos que incentiven el desarrollo nacional. Esto debido a que una adecuada red de vías:

  • Facilita la optimización de la economía.
  • Favorece la conexión y el flujo constante de mercancía al interior del país.
  • Dinamiza el comercio a nivel local, nacional e internacional.
  • Permite a la población tener acceso a diferentes programas y servicios sociales en materia de salud y educación. 

Podemos entender entonces que uno de los ejes nacionales son las carreteras, por lo que se hace necesario buscar alternativas que permitan mejorar la calidad y permanencia de estas en el tiempo, así como reducir los costos a corto o largo plazo.

Como consecuencia de estos objetivos, en los años ’60 tomaron la iniciativa de desvulcanizar las llantas en desuso con el fin de mezclarlo con el asfalto a 200°C para mejorarlo.

Si bien el proceso se llevó a cabo, no logró cumplir a totalidad con los objetivos que se habían planteado inicialmente debido a que ambos materiales no lograban compenetrar.

Frente a esto, Multinsa en su compromiso por brindar soluciones sostenibles, decidió trabajar en la elaboración del producto como respuesta a la necesidad nacional por reducir el porcentaje de llantas en desuso que se estaba transformando en una problemática ambiental.

Además, buscaba perfeccionar el proceso para que el grano de caucho realmente lograra fortalecer el asfalto y así obtener los resultados buscados.

Como solución, durante la elaboración del material se añadió un aditivo encargado de quebrar el caucho para potencializar sus componentes, logrando compatibilizar las moléculas de grano de caucho con las del asfalto y que estas no se separaran fácilmente. Permitiendo también realizar el proceso con temperaturas entre 155°C-180°C y compactar los dos materiales a 125°C.

Este resultado recibió el nombre de Asfalto Modificado con grano de caucho reciclado compatibilizado químicamente.

Gracias a esta tecnología aplicada al proceso de mezcla se obtuvo un producto:

  • Más resiliente.
  • Resistente al envejecimiento y la deformación.
  • Susceptible a la humedad.
  • Manipulable a bajas temperaturas para el mezclado y compactado.
  • Silencioso a la fricción de las llantas.
  • No necesita de maquinaria especial para su transportación. 

La realización de este producto ha generado un impacto ambiental positivo y significativo, ya que desde el año 2017 hasta la fecha se han recuperado 220.685 llantas en desuso que han servido para la recuperación de mallas viales, obras públicas y proyectos de concesión en general.

Gracias a esto, Multinsa ayuda a reducir la cantidad de llantas desechadas a nivel nacional que, según la DIAN, son alrededor de 950.000 al año y que terminan en las calles, rellenos sanitarios e incluso en las fuentes hídricas.

Conoce más sobre el Asfalto Caucho y las soluciones industriales sostenibles que ofrece Multinsa en nuestras redes sociales:

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube


Asfalto CauchoCarreterasSostenible

Related Articles


Xingras AC: limpieza industrial biodegradable
Blog  ·  Sala de Prensa  ·  Sostenibilidad e Innovación
Xingras AC: Desengrasante Industrial biodegradable
Institucional  ·  Sala de Prensa  ·  Sostenibilidad e Innovación
Multinsa entre las 500 Empresas de Santander que mueven al país
ASFALTO MODIFICADO_MULTINSA
Asfalto Modificados  ·  Sala de Prensa
Multinsa: Asfalto Modificado
Xingras AC: limpieza industrial biodegradable
Xingras AC: Desengrasante Industrial biodegradable
Artículo Anterior
ASFALTO MODIFICADO_MULTINSA
Multinsa: Asfalto Modificado
Siguiente Artículo

Dirección

Carrera 19 No 73-65
Barrio La Libertad
Barrancabermeja, Santander  – Colombia

Telefónos:

  • +57 (7) 691 60 81
  • +57 318 716 79 42

Escríbenos

  • info@multinsa.com
  • servicioalcliente@multinsa.com
Hecho con ♥ por
Trabaja con nosotros
Política de tratamiento de datos
Términos y Condiciones de Uso
Facebook Instagram Youtube Linkedin